19 enero 2014
COLORES ENTRE DIAS LLUVIOSOS
Desde mediados de Enero unas cuantas borrascas han barrido nuestra geografía nacional. Por el sur no han sido tan duras las jornadas como por el norte, nos han dejado nuestros buenos litros para el monte. En esos días, algunas jornadas amanecían con el cielo cubierto de nubes aborregadas y coloridas por el amanecer, en un espectáculo que sólo pueden disfrutar los que madrugan un poco. Otros días, a media mañana, se despejaba casi todo el cielo para que el sol nos diera de lleno con sus rayos placenteros en estas fechas del año, aprovechando para caminar por la playa antes de que se nublara y comenzara de nuevo a llover... Cosas del invierno del sur!!!
10 enero 2014
COMENZANDO EL AÑO CATALOGANDO FORTNES EN SANTA MARGARITA (LA LINEA DE LA CONCEPCION)
El pasado 7 de enero comencé el año catalogando fortines en Santa Margarita (La Línea de la Concepción. Gracias a los datos aportados por un seguidor de mi web en facebook sobre FORTINES Y NIDOS DE AMETRALLADORAS EN EL CAMPO DE GIBRALTAR, pude cotejar datos de estos tres nuevos elementos que se añaden al catálogo que tenemos de la comarca y que crece poco a poco.
Se tratan de tres construcciones, todas ellas tipo "observatorio", bien conservadas en general y, las dos que no estaban en la Urbanización Santa Margarita,bastante bien por dentro. La maleza y espesura se las están comiendo, cosa buena porque se aislan de los que quieren destrozar el patrimonio.
Para fotografiar y cotejar el fortín situado en la Urbanización, que actualmente es privada con guardas y barrera, tuve que dialogar con un buen rato con el guarda de seguridad, que, en principio me puso pegas para entrar. Tuve que darle una rápida lección sobre los BIC (Bien de Interés Cultural), al final, amablemente me dejó entrar y en menos de 10 minutos volvía con mis fotos y datos.
30 diciembre 2013
DESPEDIDA DEL AÑO 2013 EN SIERRA CARBONERA
El pasado 29 de diciembre nos fuimos a Sierra Carbonera para despedir el año. Un día magnífico y pletórico, con una temperatura al comienzo de 8ºC que fue subiendo poco a poco hasta marcar 22ºC sobre las 14h cuando ya terminamos. Nuestro paseo fue de 15 kms sacando una ruta circular para ser publicada en mi próximo libro de senderos. Nos costó un poco enlazar los estrechos senderos, pero al final lo conseguimos. Sólo nos queda realizar la ruta de forma oficial para tomar nuevas fotos y últimos datos para su publicación. Sierra Carbonera, a pesar de sus contínuos incendios, ofrece un juego muy interesante tanto para el senderista como para el amante de la bici de montaña.
23 diciembre 2013
DESPIDIENDO EL AÑO POR LA "CAÑADA HONDA" -GUADACORTE- A 23ºC Y EN MANGAS CORTAS!!!
Para despedir el año en cuanto al tema fortines / bunkers se refiere, me decidí por cotejar datos del número 601, localizado la pasada primavera por nuestro amigo LUCAS MURREL. Después de intercambiar datos me dirigía a Cañada Honda (Guadacorte) en dirección a un cerro cercano al palacio de Los Larios y tras un paseo de casi 3 kilómetros de senda de subida, localicé dicho fortín y una caseta que, seguramente, fuera utilizada como "telémetro" y que está situada a unos 50 metros antes de la fortificación.
El 601 se encuentra impecable, tanto por dentro como por fuera. A ello a contribuido que esté en finca privada, alejada de la multitud y de los caminos y casi perdido en la maleza. Está situado en un cerro a 100 metros de altura y sus troneras miran hacia el río Guadarranque. Un agradable paseo por pinares, alcornoques y grandes acebuches y con una temperatura de 23ºC, lo que hizo que me desprendiera en los primeros metros del forro polar y me quedara todo el tiempo en magas cortas.
17 diciembre 2013
FORTINEANDO POR LA COLADA DE LA COSTA
En mi última incursión para catalogar fortines de la posguerra del Campo de Gibraltar, estuve por la zona de Punta Carnero, donde fotografía uno pendiente. Se trata del número 327 que actualmente está integrado en una vivienda particular. Está en perfectas condiciones e imagino que también en su interior, donde a buen seguro, el dueño de la casa lo habrá habilitado como desván, bodega o cuarto de estudio.
Sólo los fortines que suelen estar en fincas privadas están medio bien conservados, casos aparte como el que nos ocupa.
Tovadía me queda por catalogar los situadops en la colada de la Costa, desde Tarifa hasta Algeciras, aunque fotografíados hace unos años, me hace falta tomar coordenadas GPS...
14 diciembre 2013
TRABAJANDO INTENSAMENTE EN MI LIBRO "ANDAR POR EL CAMPO DE GIBRALTAR: GUIA DEL EXCURSIONISTA"
El año 2013 está cerrando sus puertas y me veo intensamente trabajando en mi libro de senderos. Este último mes está siendo muy movido. Estoy escribiendo las últimas rutas realizadas durante octubre y noviembre y, aparte, corrigiendo textos y cambiando algunas fotos. También he tenido que ir a pedir un nuevo presupuesto pues, de 168 páginas iniciales, me quedo ya en 200 y ni os digo el susto en euros.
Por el momento son 20 los itinerarios que saldrán en el libro, todo muy cargado de datos/historia y cientos de fotografias. Algunos senderos son nuevos totalmente y en los cuales he trabajado durante varios meses para lograr itinerarios bonitos y aprovechados al máximo.
Como curiosidad, después de las miles de fotos que llevo realizadas, todavía no tengo una portada definitiva.
Espero poder sacar mi libro para finales de la primavera de 2014...
08 diciembre 2013
EL OTOÑO LLEGO A LA GARGANTA DEL CAPITAN Y ALREDEDORES
El pasado 6 de diciembre, aprovechando que era festivo, nos dimos una vueltecita de 10 kms por la Garganta del Capitán y alrededores. Esta ruta completa era para comprobar si la nueva señalización afectaba mucho a mi itinerario que saldrá reflejado en el libro de ANDAR POR EL CAMPO DE GIBRALTAR 2014. Deciros que la señalización es correcta. Se han instalado paneles informativos de madera, postes y flechas indicativas con nombres y kilometrajé. Por el momento TODO está siendo respetado y esperemos que así siga. No así el tema de las basuras que, mucho me temo, ocurrirá igual que pasara con el Río de la Miel cuando fue señalizado por primera vez. Hemos encontrado más basura de los normal y es que, ste itinerario es muy demandado, sobre todo cuando llueve y se puede disfrutar de sus espectaculares cascadas.
Por favor, si venís a la zona, llevaros vuestars basuras y, si encontráis algunas por el camino, también. Entre todos contribuiremos a que la zona siga lo más virgen posible, al igual que estaba al menos hace un par de años antes de estar señalizada.
Otro tema peliagudo son los cientos de cartuchos que encontramos por las diferentes zonas de la Garganta, una pena, y es que nuestros amigos los cazadores, siguen sin respetar el medio ambiente. No podemos meter en el mismo saco a todo el colectivo de cazadores, pero debieran de tener más respeto por el medio ambiente y llevarse los cartuchos y cajas a sus casas. De vergüenza.
28 noviembre 2013
RUTA FAMILIAR "TORRE NUEVA / ALCAIDESA COSTA"
El pasado domingo 24 de noviembre, nos decidimos por realizar una nueva ruta familiar. Esta vez se trataba de los "TEST" que realizo con las rutas que aparecerán en mi próximo libro de senderos. Un grupo de 11 personas, entre adultos y peques, comenzamos a caminar pasadas las 12 del mediodía, bajo la atenta mirada de la Torre nueva, situada muy cerca de la residencia tiempolibre de La Línea de la Concepción. La primera parte del sendero se realiza por el carril del antiguo camino a Estepona, para, antes de bajar a la playa, tomar un estrecho sendero que va paralelo a la playa y carril. Los últimos metros de este estrecho camino estaban bastante cerrados de zarzas, al igual que nos ocurriera en nuestraa primera visita en diciembre de 2012.
Después del paso cerrado de zarzas y maleza, salimos a la conocida como casa de la Tabacalera, un antiguocuartel de la Guradia Civil.
Tocó un poco de descanso para los peques y luego continuamos en dirección al ventorrillo de Punta Mala, donde las vistas de Gibraltar y costas son muy bellas.
Después de esta segunda parada, tomamos dirección a La Alcaidesa, bajando a su playa y volviéndonos por la oscura arena hacia la casa de la Tabacalera, para enfilar el Camino de Estepona y vuelta hasta el aparcamiento. 7 kilómetros de bonita ruta, empañada quizás al final por culpa de los moteros y quads que nos encontramos haciendo ruidos, saltos y derrapes al final del carril y por medio de la playa, sin respetar a nada ni nadie. Una pena que no estuviera cerca el Seprona, que otras veces hemos visto por la zona.
20 noviembre 2013
DE PUNTA SECRETA A PUNTA DEL FRAILE (PASEANDO POR EL ESTRECHO)
Hace unos días nos dimos una nueva vuelta por la zona de Punta Carnero (Parque del Estrecho), para ver cómo estaba el senderillo que lleva de Punta Secreta a Punta del Fraile, casi a la altura de la torre del mismo nombre. Era un día magnífico, a pesar de estar en pleno otoño, a las 10 de la mañana ya andábamos en mangas cortas. El carril de inicio, pegado al aparcamiento de la asociación de vecinos de Punta Carnero, se encuentra sólo arreglado en sus primeros 200 metros, luego se convierte en senda hasta llegar a la altura de la depuradora. El sendero sigue, una vez pasada la puerta que separa el gran prado del cuartel de la Guardia Civil, verde intenso, a pesar de que todavía apenas ha caído gota alguna. desde aquí ya se nos ofrecen las etupendas vistas del estrecho y de Cala del peral y, unos cientos de metros sendero abajo, Cala Arenas, con su majestuoso azul turquesa que atrapa nuestra vista.
Cala Arenas hace unos años estaba completamente llena de redondeados cantos que el mar traía. Ahora, se puede disfrutar, como bien dice su nombre, de arena. Un rincón para perderse en verano, lejos de las aglomeraciones y colas que se dirigen en dirección hacia Tarifa.
Más adelante el sendero estrecho sube hacia Punta del Fraile, cerrándose ya casi por completo a la altura de la casi derruida torre que ve cómo pasa el tiempo sin que las autoridades se molesten en arreglarla y recuperarla para todos los amantes de la naturaleza e historia.
Una ruta fácil familiar y de 7 cómodos kilómetros.
Por cierto que, esta ruta aparecerá en mi próximo libro de senderos.
09 noviembre 2013
ABIERTO EN "CARTEIA" EL PRIMER FORTIN REHABILITADO Y MUSEALIZADO DE ANDALUCIA
fUENTE: SANROQUE.ES
El primer búnker de la comarca acondicionado para poder ser visitado y musealizado con elementos propios y fotografías de mediados del siglo XX fue abierto el pasado 6 de noviembre en el yacimiento de Carteia. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado de la delegada provincial de Cultura, Cristina Saucedo, y del director de Cepsa, Ramón Segura,acudieron a la inauguración de este nuevo atractivo del yacimiento.
Se trata del primero de los más de 300 búnkeres existentes en la comarca que puede ser visitado en su interior y que ha sido dotado de elementos y fotografías de la época, y que viene a explicar la red de fortines construIda en la primera mitad de los años 40 para defender la zona de un hipotético ataque desde Gibraltar.
La red defensiva, construida tras la guerra civil y en ocasiones con mano de obra de presos republicanos, constaba inicialmente de unas 500 fortificaciones desde Conil al río Guadiaro, de las que actualmente se conservan unas 300. En el yacimiento arqueológico de Carteia, además del búnker 178, existen otro similar al hoy inaugurado, además de un puesto de observación y varias trincheras, que en un futuro serán rehabilitados.
La inauguración de este nuevo atractivo turístico y parte de la historia de nuestra comarca ha sido posible gracias a la colaboración del Grupo Cepsa, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento de San Roque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)